Algunos padres latinos y familias inmigrantes afirman que sus hijos sufren de acoso en el sistema escolar de Stamford.
Orfa Palma, una guatemalteca que ha emigrado recientemente de su pa铆s, relata que su hija de 12 a帽os empez贸 la escuela secundaria a finales de marzo, pero que su entusiasmo inicial se torn贸 r谩pidamente en temor.
鈥淟os ni帽os empezaron a acosarla porque es gordita鈥, dijo Palma. 鈥淔ui a quejarme a los administradores, pero [no hicieron] nada por resolver el problema. Entonces, un d铆a, en el autob煤s escolar, un ni帽o le tir贸 a mi hija una bolsa con algo que parec铆a detergente, que le cay贸 por todo el cuerpo".
Dice que se quej贸 a la escuela, pero 鈥渘unca le hicieron caso鈥.
Palma a帽adi贸 que la situaci贸n ha tenido un grave impacto emocional en su hija.
鈥淢i hija piensa que la escuela la hizo sentir como que ella ten铆a la culpa鈥, dijo Palma. 鈥淎hora siente [que la discriminan] por no ser estadounidense o por ser gordita鈥.
Mar铆a Garc铆a, una ciudadana estadounidense de ascendencia guatemalteca, dice que sac贸 a su hija de la misma escuela secundaria de Stamford despu茅s de enfrentar problemas all铆 tambi茅n.
鈥淢e llam贸 [de la escuela] y me dijo: 鈥楳am谩, escucha esto鈥. Y una ni帽a estaba golpeando la puerta鈥, relat贸 Garc铆a. 鈥淟e dec铆a a mi hija 鈥榮al, te voy a dar una paliza, ven aqu铆鈥. Dej茅 lo que estaba haciendo. Fui a la escuela. 驴Y qu茅 hicieron? 鈥楢y, fue un incidente leve鈥, fue lo que dijeron鈥.
Garc铆a afirma que no recibi贸 ninguna respuesta real por parte de los administradores de la escuela a pesar de expresar sus preocupaciones.
Dice que ha o铆do a ni帽os utilizar palabras despectivas e insultos racistas como 鈥渨etback鈥 [espalda mojada] para describir a ni帽os cuyas familias vienen de M茅xico y Guatemala.
鈥淪iento que definitivamente se trata de discriminaci贸n, cu谩nto dinero ganas y de d贸nde vienes鈥, dijo Garc铆a.
Encuestas realizadas en todo el pa铆s muestran un aumento en el acoso escolar en las escuelas de Estados Unidos en los 煤ltimos a帽os.
Los funcionarios de Stamford reconocen que existen problemas de acoso en las escuelas de Stamford. Juan Pazmino, coordinador de la Oficina de Participaci贸n Familiar y Comunitaria de las Escuelas P煤blicas de Stamford, afirm贸 que el sistema escolar toma muy en serio el tema del acoso.
Dijo que la mayor铆a de los casos de acoso se resuelven positivamente.
Adem谩s, a帽adi贸 que 鈥渆n cuanto se nos notifica de una situaci贸n de acoso, realizamos una investigaci贸n鈥.
M谩s de la mitad de los estudiantes de Stamford son hispanohablantes, lo cual supone un aumento significativo en los 煤ltimos a帽os, seg煤n Pazmino. Adem谩s, varios estudiantes pertenecen a familias inmigrantes que han venido de pa铆ses de Am茅rica Central y Am茅rica del Sur.
鈥淧asar por [esta situaci贸n] es muy duro y, sobre todo, con las nuevas familias que llegan鈥, dijo. 鈥淣o es la forma en que queremos recibir a los ni帽os鈥.
Palma y Garc铆a dicen que debe haber cambios en las escuelas p煤blicas de Stamford. Afirman que a medida que crece la comunidad latina, tambi茅n deben crecer los esfuerzos para garantizar que los ni帽os se sientan seguros y valorados.
鈥淣ecesitamos esfuerzos m谩s sustanciales para reunir a la comunidad y brindarles un apoyo real鈥, afirm贸 Palma.
Pazmino comenta que el distrito ha implementado un facilitador para padres en cada una de sus 21 escuelas para cerrar la brecha de comunicaci贸n entre el personal escolar y los padres que no hablan ingl茅s.
Adem谩s, el distrito emplea 颈苍迟茅谤辫谤别迟别蝉[AS1] para las reuniones y utiliza dispositivos de traducci贸n autom谩tica para las presentaciones. Tambi茅n cuentan con trabajadores sociales biling眉es.
鈥淣ormalmente tomamos nota de todas estas preocupaciones. Trabajamos en comunicaci贸n con la superintendente e intentamos abordar esas preocupaciones鈥, dijo Pazmino.
[AS1]Note:We noticed that the original article states 鈥...the district employs translators at meetings鈥︹, however, this concept is referring to 鈥渋nterpreters鈥.
We have applied the correct term in the translation, we leave the correction of the original article at your discretion.